Dedicas tiempo a redactar tu oferta de empleo y, aun así, no recibes tantas candidaturas como esperabas. ¿Te suena esta historia?
¿La razón? Puede que no la hayas puesto a prueba. El A/B testing en reclutamiento es una técnica que compara dos versiones de una publicación de empleo para determinar cuál funciona mejor y así conseguir más personas candidatas de calidad. Aquí tienes un plan de acción basado en datos que puede transformar tus resultados de reclutamiento.

Prueba #1: El poder del título

Un estudio de ZipRecruiter demostró que pequeños cambios en el título del puesto pueden marcar una gran diferencia en el número de candidaturas (Technology Advice, 2022):

  • Cambiar “Administrative Assistant” por “Receptionist/Administrative Assistant” generó 65 candidaturas más.
  • Se recomienda utilizar términos comunes en lugar de abreviaturas o expresiones poco claras para llegar a más personas candidatas.

Prueba #2: La descripción del puesto

La extensión de la descripción también influye de forma crucial en el número de candidaturas (LinkedIn, 2018):

  • Las ofertas breves (1-300 palabras) generan un 8,4% más de candidaturas que la media.
  • Las ofertas de extensión media (301-600 palabras) atraen un 3,4% menos de candidaturas que la media.
  • Las ofertas largas (más de 601 palabras) reciben solo un 1% más de candidaturas que la media.

Prueba #3: El ‘employer branding’

Incluir una descripción de la empresa aumenta significativamente la probabilidad de que los candidatos se postulen (Skynova, 2021):

  • Con una descripción de la empresa: 72% de probabilidad de postularse.
  • Sin una descripción de la empresa: 56% de probabilidad de postularse.

Prueba #4: La Estrategia Salarial

La transparencia salarial también impacta las tasas de aplicación (Skynova, 2021):

  • Salario fijo: 72% de probabilidad de postularse.
  • Sin salario listado: 72% de probabilidad de postularse.
  • Rango salarial: 57% de probabilidad de postularse.

Resultados inesperados:

  1. El día de la publicación importa

    El lunes es el día más efectivo para publicar ofertas de empleo, ya que un 20% de las candidaturas se envían ese día. Le siguen el martes (19%) y el miércoles (18%). Para el resto de días, las candidaturas caen por debajo del 15% (LinkedIn, 2018).

  2. El impacto del vocabulario

    Algunas palabras tienen un efecto positivo o negativo en las personas que buscan empleo:

    • Términos como “Crecimiento”, “Desafío” o “Creativo” generan una impresión positiva en más del 36% de las personas candidatas.
    • Palabras como “Guru” o “Competitivo” provocan percepciones negativas en alrededor del 25% de quienes buscan trabajo.
    • El 71% de las personas reaccionan positivamente a expresiones relacionadas con logros.

El truco de 5 minutos que dispara tus candidaturas

En un mercado laboral competitivo, no basta con publicar una oferta y esperar. Ajustar el título del puesto, utilizar un lenguaje positivo y elegir el día adecuado para publicarla puede aumentar de forma significativa tu alcance y el número de candidaturas.

Con el asistente de IA de BlindStairs, puedes optimizar tus ofertas sin complicarte con el A/B testing. Crear anuncios de empleo eficaces es mucho más sencillo: la IA sabe qué conviene ajustar para que atraigas al mejor talento de la manera más eficiente. Deja que BlindStairs se encargue de todo y empieza a incrementar tus candidaturas desde hoy.

BlindStairs Team
✍️ Blog